“Dibujando Novelas” fue el título de la exposición del Museu del Còmic de Sant Cugat que fue inaugurada el 1 de abril de 2022 y que permaneció abierta hasta el 26 de junio del mismo año. Un discurso expositivo que pone de manifiesto la importancia del tebeo de posguerra en la divulgación de la novela de aventuras universal.
El carácter puramente literario en origen de este tipo de relatos, condicionó ciertamente y durante largo tiempo una mayor penetración entre el lector de menor edad. Su llegada al tebeo facilitó que millones de niños de varias generaciones pudieran adentrase en su lectura, arropados por viñetas que prefiguraba los rasgos de sus protagonistas; un físico humano al que recurrir con el pensamiento.
Creaciones gráficas de autores como Antoni Bernal, Jesús Blasco, Ricard Opisso, Jaume Juez, Vintró, Víctor Aguado o Francisco Batet, entre otros. Portadas y viñetas que popularizaron aún más los nombres de los grandes protagonistas de la novela universal de aventuras: Walter Scott, Julio Verne, Fenimore Cooper, Daniel Defoe, Robert Louis Stevenson, Jack London, Mark Twain, Rudyard Kipling, Emilio Salgari, Herman Melville, Alejandro Dumas, etc.
Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad.
Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies.